SER EMPRENDEDOR EN COLOMBIA.

Ser emprendedor en Colombia es un tarea difícil, no imposible. Recuerdo mi primer negocio, un emprendimiento con dos amigos que le apostamos todo a un mini market de comida saludable. El entusiasmo por algo nuevo que tenía resultados increíbles para la salud, apenas estaba llegando al país. El estilo de vida saludable hoy en día, es representado por una población en crecimiento. Bueno, lo primero que hicimos fue constituir una sociedad, con todos los requisitos exigidos por la ley. Realizamos nuestros aportes de capital, buscamos el local, lo remodelamos y abrimos las puertas de la primera tienda Fit en una ciudad de la costa caribe. Como experiencia, aprendimos a prueba y error lo complicado que resulta ser un pequeño empresario en Colombia. El apoyo del sector financiero para los emprendedores es nulo, aquí solo ayudan a los que ya tienen. Las sociedades deben tener al menos dos (2) años de existencia jurídica para que las entidades bancarias accedan a brindarle un portafolio de productos financieros para empezar.
Todo iba muy bien, estábamos en un sector excelente, teníamos un gimnasio en frente, un spa y otros 2 gimnasios a 200 metros de nuestro negocio. Después de varios meses observamos cómo cada negocio que teníamos en frente cerraba sus puertas. Una gran cadena de Supermercados compró todos los locales y en una abrir y cerrar de ojos, empezó la construcción. La calle donde estábamos ubicados se llenó de camiones, obreros y todo lo que implica una obra de esas características, privando del fácil acceso a nuestros clientes del negocio. Las ventas comenzaron a bajar y las deudas con proveedores y el arriendo del local a subir. Al cabo de un año, estábamos en una crisis financiera sin escapatoria.
En esos momentos mis amigos y yo no teníamos conocimiento del “Régimen de Insolvencia” regulado actualmente en la ley 1116 de 2006, no sabíamos que hacer. Además de la inversión de nuestros ahorros que habíamos hecho, nos tocaba pagar todas las deudas que adquirió el negocio, por un imprevisto. Por ignorancia de la ley 1116, nos tocó cancelar todas las deudas con nuestro patrimonio y rematar los bienes muebles que teníamos.
RESPUESTA DUESOLUTIONS
La ley 1116 de 2006 “Régimen de Insolvencia” tiene como propósitos esenciales: Proteger la empresa, fomentar el empleo y proteger el crédito de los acreedores. Cuando usted observe que tiene una crisis financiera, en la cual se presentan (2) o más obligaciones vencidas, por un término mayor a noventa (90) días que representan el diez por ciento (10%) de sus pasivos o dos (2) o más obligaciones procesos ejecutivos, por un término mayor a noventa (90) días que representan el diez por ciento (10%) de sus pasivos. O sencillamente usted tiene una incapacidad de pago inminente de sus compromisos; No dude en llamarnos, lo podemos asesorar para acogerse a un proceso de reorganización empresarial, que le permite tener un respiro, re-estructurar sus deudas y una vez admitido dentro del proceso, los intereses causados por sus obligaciones cesan. Su negocio puede continuar en funcionamiento, usted descansa y sus empleados tienen la tranquilidad de conservar sus empleos.
Lo anterior, es viable después de que nuestros expertos analicen la situación financiera real de su empresa y consideren que puede llegar a ser admitida en un proceso de reorganización ante la Supersociedades. Los acompañamos antes y durante el proceso.
Llámanos!!!